CÓMO CONFESARSE BIEN
¿Qué se necesita para confesarse bien?
A. Examen de conciencia: consiste en recordar todos los pecados que hemos cometido desde la última confesión.
B. Arrepentimiento: consiste en sentir sincero dolor de haber ofendido a Dios; y detestar el pecado. (Para alcanzar el arrepentimiento hay que pedírselo a Dios)
C. Propósito de la enmienda: consiste en decidirse firmemente a no volver a pecar; en estar dispuestos a evitar el pecado, cueste lo que cueste.
D. Confesión: consiste en decirle al Sacerdote todos los pecados que hemos descubierto en el examen de conciencia. Fuente: Agradecimientos a: Reflexiones para el alma
Esta confesión de pecados debe ser:
Ῠ Sincera: sin querer engañar al Sacerdote, pues a Dios es imposible engañarlo.
Ῠ Completa: sin callarse ningún pecado.
Ῠ Humilde: sin altanería ni arrogancia.
Ῠ Prudente: debemos usar palabras adecuadas y correctas, y sin nombrar personas ni descubrir pecados ajenos.
Ῠ Breve: sin explicaciones innecesarias, y sin mezclarle otros asuntos.
E. Satisfacción: consiste en cumplir la penitencia que nos impone el sacerdote, con la intención de reparar los pecados cometidos. Es obligatorio cumplir la penitencia, porque es parte del mismo sacramento.
Guía para el examen de conciencia:
Para facilitar el examen de conciencia, se presenta a continuación una guía en forma de preguntas. LEA DESPACIO y MEDITE cada pregunta, y si lo desea, haga una lista de sus pecados para que ninguno se le olvide cuando llegue el momento de confesarlos ante el Sacerdote.
Guía para confesarse los adultos:
¿Cuánto tiempo hace que me confesé la última vez?
¿Cumplí completamente la penitencia que me impuso el Sacerdote?
¿Qué se me olvidó o que pecado grave callé en confesiones anteriores?
¡AMARÁS al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas!
1. AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
"Yo, el Señor, soy tu Dios, que te he sacado del país de Egipto, de la casa de la servidumbre. No habrá para ti otros dioses delante de mí.
No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos,
Ni de lo que hay abajo en la tierra. No te postraras ante ellas ni les darás culto"
(Ex 20,2-5; Dt 5, 6-9)
"Está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, solo a El darás culto"
(Mt 4,10)
» ¿Creo en Dios? ¿Doy testimonio de El? ¿Tengo en El una fe y una confianza firme y completa?
» ¿Dudo o rechazo como verdadero lo que Dios ha revelado en las Escrituras (La Sagrada Biblia)?
» ¿Me he desesperado, llegando a dudar de la bondad de Dios, de su justicia, de sus promesas y de su misericordia?
» ¿He presumido de que Dios me salvará de todas maneras, aún son conversión y sin mérito?
» ¿He sido indiferente, despreciando la acción y la fuerza de Dios en mi vida?
» ¿He respondido al amor de Dios con tibieza?
» ¿He cultivado un enfermizo orgullo propio, que me ha llevado a odiar a Dios?
» ¿Le he dedicado suficiente tiempo a Dios en la oración personal y comunitaria?
» ¿He hecho las cosas que requieren sacrificio, - con verdadero amor - y ofreciéndoselas al Señor?
» ¿He cumplido en todo o en parte, alguna promesa hecha a Dios o a su iglesia?
» ¿He sido supersticioso, o sea que le he atribuido una importancia de algún modo mágico, a ciertas prácticas legítimas o necesarias?
» ¿He creído y/o consultado y/o usado: supersticiones, hechicerías, brujería, magia, (incluso la blanca), adivinos, quiromancia, "médium", agüeros, horóscopos, cartas de naipe, "tazas de chocolate" y cosas parecidas; al igual que riegos, sahumerios, talismanes, "pencas de sábila", filtros, maleficios, sortilegios, cábala, tarot, "carta astral", alquimia, tabla ouija, santería, amuletos, vudú, gurúes, shamanismo, numerología, espiritismo, "yo soy", necromancia, cuarzos, piedras, mantras, etc., y todo tipo de "objetos con poder". (Dt 18, 10-12; Jr 29, 8)
» ¿he honrado y/o reverenciado y/o adorado a una criatura (cualquiera que sea) en lugar de Dios?. Como por ejemplo al dinero, al poder (o a los poderosos) al placer, o a las cosas materiales (como automóviles y pertenencias que se colocan por encima de todo, incluso de Dios).
» He puesto fe, o he practicado, o me he dejado llevar por grupos, sectas o movimientos no Cristianos o que mezclan la verdad de Jesucristo con otras ideologías que contienen verdades, pero algunas mentiras muy disfrazadas por el demonio? Por ejemplo: El poder mental, la reencarnación, la falsa metafísica, el método Silva, el ocultismo, el espiritismo, la astrología, el tarot, la meditación trascendental, el yoga, el gnosticismo, el i-chin, "los viajes astrales", los gurús, el inside, el avance, la dianética, la medicina holística, la parapsicología, la sofrología; la radiastesia, la homeopatía, la acupuntura y la acuprensión cuando van acompañadas de prácticas esotéricas. También la hipnosis y autohipnosis, las regresiones, la lectura del áurea, la terapia de olores y esencias florales, el esoterismo, la teosofía, LA MASONERÍA, el rosacrucismo, el budismo, el hare krishna, la "canalización de espíritus o cháneling", el tao, el feng sui y todo lo relacionado con el "new age" o la "nueva era". Igualmente son movimientos o sectas no cristianas LOS MORMONES Y LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ que no creen en Jesucristo como hijo de Dios. (2Tim 4, 3-4; 1Tim 4, 1)
» ¿He tentado a Dios, o sea que lo he puesto a prueba, dudando de su palabra, o de su obra, o de su bondad, o de su omnipotencia, o de su amor o poder?
» ¿He cometido sacrilegio? O sea que ¿he profanado o tratado indignamente los sacramentos y las otras acciones litúrgicas, así como las personas (sacerdotes y religiosos) las cosas y los lugares consagrados a Dios?
» ¿He tratado sacrílegamente LA EUCARISTÍA?
» ¿He comprado o vendido artículos religiosos bendecidos?
» ¿He sido ateo, o materialista práctico (agnóstico), he rechazado o negado la existencia de Dios?
» ¿He orado muy poco o casi nada, olvidándome de ofrecerle al TODO PODEROSO mi trabajo amoroso y de darle gracias en oración al levantarme, al acostarme, y al recibir los alimentos?
» ¿Me he acercado indignamente a recibir algún sacramento?
2. NO JURAR SU SANTO NOMBRE EN VANO
"No tomarás en falso el nombre del Señor tu Dios".
(Ex 20, 7; Dt 5,11; Lv 19,12)
"se dijo a los antepasados: no perjurarás...
pues yo digo que no juréis en modo alguno".
(Mt 5, 33-34)
» ¿He empleado el nombre de Dios en cosas diferentes a Alabarlo, Bendecirlo y Glorificarlo?
» ¿He abusado del nombre de Dios, es decir, he usado inconvenientemente el nombre de Dios, o de Jesucristo, o de la Santísima Virgen María, o de algún Santo?
» ¿He hecho promesas a otras personas en nombre de Dios, comprometiendo el honor, la fidelidad, la veracidad y la autoridad divina? ¿he sido infiel a esas promesas?
» ¿He blasfemado; o sea que he proferido contra Dios -interior o exteriormente- palabras de odio, de reproche, o de desafío? ¿He injuriado a Dios, faltándole al respeto en las expresiones?
» ¿He jurado en falso, sin necesidad, sin prudencia, o por cosas de poca importancia?
» ¿He perjurado, o sea que he hecho una promesa que no tengo intención de cumplir?
» ¿He jurado hacer algún mal? ¿He tratado de reparar el daño que haya podido seguirse?
3. SANTIFICAR LAS FIESTAS
"Recuerda el día sábado (hoy domingo) para santificarlo.
Seis días trabajarás y harás todos tus trabajos,
Pero el día séptimo es día de descanso para el Señor, tu Dios.
No harás ningun trabajo"
(Ex 20, 8-10; Dt 5, 12-15)
"El Sábado ha sido instituido para el hombre
y no el hombre para el sábado.
De suerte que el Hijo del Hombre también es Señor del sábado"
(Mc 2, 27-28)
» ¿He trabajado o he hecho trabajar sin necesidad urgente en día de precepto?
» ¿He utilizado mi tiempo del día del precepto, en actividades indecorosas u otras diferentes al compartir familiar y crecimiento espiritual? (Estudio de las Sagradas Escrituras, reflexión, meditación, cultura, etc., que favorecen el crecimiento de la vida interior, familiar y cristiana).
» ¿He faltado deliberadamente a la celebración eucarística (La santa Misa) de algún domingo o día festivo?
» ¿Me he distraído voluntariamente durante la Eucaristía, y/o he asistido físicamente, pero con el "corazón y la mente en otro lugar"?
» ¿He observado la abstinencia los viernes de cuaresma? ¿He ayunado el miércoles de ceniza y el viernes santo?
» ¿Me he confesado al menos una vez al año? ¿He hecho penitencia y ayuno por mis pecados?
» ¿He guardado la disposición del ayuno una hora antes del momento de comulgar?
» ¿Me he confesado lo antes posible, después de cometer algún pecado mortal?
» ¿He ayudado a la Iglesia en sus necesidades, en la medida que puedo?
Honrarás a tu padre y a tu madre (Cuarto mandamiento).
En el Hogar
-¿Obedezco, cuido y honro a mis padres según mi edad y sus necesidades?
-¿Pongo malas caras?
-¿Doy tiempo a la familia?; ¿Cenar juntos?; ¿Diversiones?
-¿Hospitalidad?
-¿Relación con hermanos?
-¿Responsabilidad en los estudios?
-¿Ayuda económica al hogar según necesidad?
Casados: (además de lo mencionado)
-¿Protejo mi casa y los míos de las malas influencias del ambiente? ¿Cómo?
-¿He manipulado con mis estados de ánimo y enfados para que se haga lo que quiero?
-¿Permito que otros (padres, amigos) manipulen o se antepongan al matrimonio? .
-¿Honro y respeto a mi esposo/a en todo momento?
-¿He compartido con mi esposo/a la visión para la familia?; ¿le escucho con interés?;
-¿Le expreso amor, cariño y respeto a mi esposo/a?;
-¿Con mis hijos?
-¿Detecto los problemas y los enfrento con sabiduría?
-¿Qué medidas tomo para que mi casa sea un hogar?
-¿Soy responsable y ordenado con la economía?; ¿Les ayudo para que puedan orar, estudiar, descansar, ir a su grupo, cumplir sus responsabilidades?
Formación: de los hijos: ¿comparto con ellos, enseño y guío?, ¿escucho?, ¿disciplino con sabiduría?; ¿les doy buena educación para ser buenos cristianos?
No matarás. (Quinto Mandamiento)
¿De algún modo he matado o atentado contra la vida? (ej.: apoyo o participación en aborto, suicidio, conducir sin cuidado, actos irresponsables que ponen una vida en peligro, agresión, violencia, etc.? ¿He atentado contra la dignidad de alguien?.
No cometerás actos impuros. (no adulterio, no fornicación) (Sexto Mandamiento)
-¿He buscado afectividad fuera del orden del Señor?
-¿Cómo distingo entre sentimentalismo y una auténtica relación de amor entre hermanos?; ¿Me relaciono según mi estado de ánimo o lo que edifica en el amor?
-¿Fantasías o actos impuros, conmigo mismo o con otros?
-¿Chistes, programas, actitud seductora, inmodestia en vestir?
-¿Obedezco el plan de Dios para la sexualidad en mi estado de vida?
No robarás (Séptimo mandamiento).
-¿De algún modo he robado?
¿Descuidando o no devolviendo propiedad ajena o común)?
¿Me aprovecho de mi puesto para beneficio personal?
No levantarás falsos testimonios ni mentirás (Octavo Mandamiento)
-¿Quién inspira mis palabras: Dios o mi ego?¿He querido dar mi opinión en todo?
-¿Digo la verdad?; ¿He revelado secretos; He juzgado (o chismeado)?
-¿Me he quejado buscando conmiseración o desahogo?
-¿He puesto mi atención a lo indebido
-¿He hablado lo que no edifica: chistes con groserías, hirientes a una raza, nacionalidad, etc.?
No consentirás pensamientos ni deseos impuros (Noveno Mandamiento)
- ¿He codiciado la mujer o el esposo de mi prójimo?
- ¿He mirado a un hombre a una mujer de manera impura?
No codiciarás los bienes ajenos (Décimo Mandamiento)
- ¿He deseado los bienes ajenos?
- ¿He sido envidioso?
- ¿He sido avaro?
- ¿He comido más de lo que necesito?
- ¿He sido orgulloso?
Obras de Misericordia
-Corporales: solidaridad con enfermos/ hambrientos/ sedientos/presos/ desnudos/ forasteros/ enterrar los muertos. ¿Veo a estos como hermanos por los que me entrego o estadísticas?.
-Espirituales: dar buen consejo/ corregir/ perdonar (¿guardo algún resentimiento?)/ consolar/ sufrir con paciencia las molestias del prójimo/ rezar por los vivos y los muertos.
-¿Estoy atento al dolor ajeno?; ¿Hago a acepción de personas según su apariencia?
-¿Vivo en sencillez?; -¿Imito a Cristo que fue pobre?, ¿soy libre de apegos materiales?
-¿Se refleja esto en mi actitud en las compras?; ¿me dejo llevar por antojos?; ¿cuáles?
-¿Coopero con las obras de la Iglesia con verdadero sacrificio y amor o doy de mis sobras?
Evangelización
-¿Soy testimonio?; ¿Soy sal de la tierra y luz del mundo?
-¿Me esfuerzo de todo corazón para que Cristo sea conocido y amado por todos?
-¿Estoy en comunión con el espíritu misionero de la Iglesia?
-¿Llevo a mis amistades al Señor o dejo que ellas me arrastren al mundo?
-Cuando evangelizo, ¿lo hago con seguridad o como si fuera una opinión cualquiera?; ¿Respondo al Espíritu o me paraliza el qué dirán'?
Dominio de las Emociones: Resentimientos, caprichos, impulsos, miedos....
-¿Cuáles son mis emociones más salientes?; ¿Las someto al Señor para encausarlas para el bien? ¿De qué forma están afectando mi comportamiento?
-¿Busco primero mi interés y comodidad o servir con amor?
SI ERES UN SACERDOTE, UN RELIGIOSO, UNA RELIGIOSA, UN CONSAGRADO, UN SEMINARISTA, UN NOVICIO etc.
EN TU VIDA ESPIRITUAL
Eres una persona de oración? Te distraes en la oración? Visitas con frecuencia el Santísimo Sacramento? Lees la Palabra para perfeccionar tu oración? La realizas con gusto y agrado? Te cuesta mucho los momentos de oración? Tienes tiempo suficiente para la oración? Lees libros sobre oración y vida cristiana para afianzar mejor tu oración? Crees que eres un cumplidor@ de la oración, o verdaderamente la oración es parte de tu vida y de tu vocación? Existe la posibilidad en tu vida cristiana que la oración y testimonio van de la mano? Te preocupas de ser testimonio de vida espiritual para los demás? Tu vida espiritual está alimentada diariamente o permites que el Stress y tus compromisos no permitan espacio para una buena formación espiritual? Cumplir con la liturgia de las horas, crees que es suficiente para vivir una buena vida espiritual? Recibes el sacramento de la Eucaristía siempre en Gracia de Dios? La Eucaristía para ti es un compromiso o una necesidad espiritual? Eres delicad@ con el sacramento de la reconciliación para mantener tu vida espiritual, o dejas pasar el tiempo sin darle su importancia? En tu agenda personal aparece la vida espiritual como un criterio permanente ante tu vocación y la misión que realizas? Tienes otras formas de vida espiritual? La Virgen María es un excelente modelo para tu vida espiritual? Conoces sus virtudes? Las has aplicado en tu vida espiritual?
EN TU VIDA VOCACIONAL
Cuidas tu vocación ante los peligros que ofrece la sociedad? Valoras la vocación que recibiste y la alimentas con una buena dosis de espiritualidad, sacrificio y perseverancia? Algunas vez has puesto en peligro tu propia vocación? Has utilizado tu vocación para ganar privilegios en la sociedad? Has reclamado privilegios en tu vida diocesana o religiosa creyendo que esa es tu vocación o que deberían darte ese mérito? Confundes vocación con privilegios? En todo ese tiempo de vida vocacional, crees que has crecido en tu vocación? Has madurado? La comprendes mejor? La vives mejor? Te sientes más comprometido con lo que dijiste el primer día que iniciaste? O las cosas han cambiado con el tiempo, para bien o para mal? Entiendes que Vocación reclama misión y la misión incluye testimonio de vida? Lo has logrado? Crees que la vocación se sostiene sin vida espiritual, sin compromiso, sin vida comunitaria, sin sacramentos,? Te alejas de los demás porque crees que esa es tu vocación?
EN TU VIDA PASTORAL
Te apoyas en las palabras del Maestro para organizar tu vida pastoral y misionera? La Palabra de Dios es definitiva en todo lo que haces? Aplicas el aforismo escuchar y practicar la Palabra para poder realizar una buena misión pastoral? Crees que eres dirigente o perteneces y te comprometes con la misión pastoral que organizas? Te sientes bien preparado para la misión o crees que te hace falta algo: más compromiso, más sacrificio, más dedicación, más conciencia etc? Obedeces con facilidad en tu trabajo pastoral? La humildad es un principio de tu vida pastoral? Preparas y dedicas tiempo suficiente para tu misión pastoral? Te has preocupad@ por formarte mejor para la misión o simplemente eres amig@ de títulos? Sinceramente te capacitas porque estás convencid@ de que la misión lo necesita? No crees que prepararse y formarse sea importante para cumplir bien la misión pastoral? Eres puntual en la misión? Eres responsable con la misión? Te has quejado de la misión que elegiste? Realizas la misión a medias? Buscas cualquier excusa con tal de evitar los sacrificios en la misión? Crees que una buena vida pastoral puede darte pie para la santificación? Cómo? Vayan, anuncien y vivan mi Palabra, ese ha sido criterio en tu misión? Tienes alguna frase o logo para tu propia misión? Cuál? Por qué?
EN TU VIDA COMUNITARIA
Te cuesta mucho convivir con los demás? Por qué? Aceptas a los demás como tus hermanos y compañeros de misión? Juzgas con facilidad a los demás? Guardas rencor a tus propios hermanos o hermanas en la misión? Sufres de envidia? Has calumniado a alguien en tu comunidad? Perdonas con facilidad? Eres prudente? Guardas relaciones respetuosas y equilibradas con los demás? Ambicionas algo o te convences que estás para servir? Te has preocupado por cultivar virtudes para tu vida comunitaria: Respeto, sencillez, transparencia, hermandad, justicia, servicio, misericordia? Te crees juez de tu comunidad? Tratas con delicadeza los sufrimientos y las debilidades de los demás? Conectas tu oración con la vida de tu comunidad? Piensas que la comunidad debe hacer todo por ti? O tu puedes hacer mucho por tu comunidad? Sientes agradecimiento por tu comunidad o crees que es una obligación de ellos para contigo? Cumples con el precepto del amor: Dios, tu comunidad y tu mism@? Crees que tienes los valores necesarios para vivir en comunidad o debes todavía conseguir algunos, cuáles? Has pensado en algún proyecto para vivir en comunidad, lo que eres y lo que podrías ser? Las bienaventuranzas pueden ser un buen propósito para la vida comunitaria?
EN TU VIDA PERSONAL
Gozas de una vida espiritual intensa con el Señor Jesús? Crees tener un buen sentido de pertenencia a la Iglesia y a tu comunidad? En la práctica cuentas con el llamado que Dios te hizo a la comunión, la caridad y la fraternidad? Crees que has logrado un buen grado de madurez afectiva y psicológica en tu vida? Cuentas con una capacidad de análisis crítico e investigativo que te permite vivir a plenitud tu vocación cristiana-consagrada? Acoges con facilidad las exigencias que te imponen la vida consagrada que elegiste? Cuentas con un director espiritual? O te las arreglas como puedes?
Pecados Capitales y Virtudes Contrarias
incluye pensamientos
Soberbia / Humildad
-¿He sido humilde al pensar, me he comparado con otros, he tratado de llamar la atención con mi sabiduría', mi físico, etc.?; ¿Me reconozco pequeñito?; ¿Desprecio a otros en mi corazón?
-¿Me he resentido por el trato o puesto recibido?; ¿Cual es la motivación de mis aspiraciones?.
-¿Distingo entre lo que es doctrina y lo que es mi opinión?; -¿Soy prudente al dar mi opinión; creo que es la única; creo que sin mi presencia las cosas no van bien?
-¿Se distinguir lo que es mi misión o me entrometo en lo que no me corresponde?
-¿Reconozco que no tengo razón de gloriarme sino en Cristo?; ¿En que forma mis acciones están mezcladas con orgullo, vanidad, egoísmo?
-¿Reconozco mis errores y pido perdón?
-¿Puedo ayudar sin mandar?
Avaricia / Generosidad
-¿Estoy apegado a las cosas, ¿Sacrifico tiempo, dinero, para servir según el plan de Dios?.
-¿Juego con el dinero?
Lujuria / Castidad
Ira vs. Paciencia
-¿Se lidiar con las cruces, enfermedades, problemas con relaciones, trabajo, etc.?
-¿pierdo la paz; manifiesto mal humor cuando las cosas no son como yo espero?
-¿Le hecho la culpa a las circunstancias (ej. "me sacaron de quicio").
Gula vs. Templanza
-¿Como mas de lo necesario?, ¿ayuno?
-¿Estoy adicto al alcohol, la droga, pildoras?
Envidia vs. Caridad
-¿Siento celos por posiciones, talentos... otros grupos de la Iglesia? o me alegro cuando otros mejoran. ¿que casos puedo pensar en que no me alegre?
Pereza vs. Diligencia-¿Me he quedado dormido como los discípulos ante lo que Jesús me pedía?
-¿Soy atento a cumplir mis deberes?
-¿Qué hago para edificar mi familia y grupo?
-¿Soy rápido a servir aun cuando no tengo ganas?
-¿`Descanso' mas de lo necesario?
-¿Dejo las cosas para mas tarde?
Bienaventuranzas (Mateo 5, 1-2)
-¿He sido pobre de espíritu, libre de apegos?,
-¿He sido manso, paciente, edificando con medios santos?
-¿He llorado ante los pecados que ofenden a Dios?
-¿He tenido hambre y sed de justicia?
-¿He sido misericordioso?
-¿He sido limpio de corazón, puro de pensamiento?
-¿Trabajo por la paz, en mi persona, hogar, grupo, mundo?
-¿Sufro con gozo al ser perseguido por causa de la justicia (como reacciono ante las criticas "injustas" o incomprensiones.