EL AÑO LITÚRGICO EN LA IGLESIA CATÓLICA
- Detalles
-
Visitas: 68989
TIEMPO DE NAVIDAD, EPIFANÍA, BAUTISMO DEL SEÑOR
Padre, Héctor Giovanni Sandoval, Delegado Episcopal para la Liturgia, Arquidiócesis de Ibagué (Año 2011)
La celebración de la manifestación del Señor se prolonga en el tiempo de Navidad que se extiende desde las vísperas del Nacimiento del Señor hasta el domingo después de Epifanía, o después del 6 de enero, inclusive. En este tiempo se celebra la octava de Navidad con las fiestas características, de algunos santos, la fiesta de Epifanía y del Bautismo del Señor. Más lejos, aunque en cierto modo vinculada a la cronología de Navidad, tenemos la fiesta de la Presentación del Señor en el templo. Con esta última fecha se cierra idealmente el tiempo natalicio según el esquema mistérico de la Navidad y según la antigua tradición jerosolimitana testificada por Egeria. En la actual ordenación del Calendario litúrgico, después de la celebración del Bautismo del Señor, comienza el tiempo ordinario en las ferias y en los domingos per annum.
Estas sencillas anotaciones nos hacen ya percibir la complejidad del año litúrgico. Occidente celebra en Epifanía la adoración de los magos, aunque no en forma exclusiva. Oriente, sin embargo, celebra en la misma fecha la Teofanía o Bautismo del Señor. Este misterio central de la vida de Jesús ha sido plenamente recuperado ahora de manera solemne de la liturgia romana el domingo después de la Epifanía. Pero existe todavía la Presentación del Señor en el templo, que se celebra «cuarenta días después de la solemnidad de la Navidad». Se perciben, en esta complejidad de fiestas, los diversos criterios que quieren unir a la vez la dimensión cronológica y la sucesión de los misterios, la línea del Occidente cristiano y la tradición oriental.
Leer más...