Virtudes de la Fe
13 Febrero 2013. El Santo Padre Benedicto XVI nos invita a: Redescubrir el camino de la Fe para iluminar de manera más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo (P.F2)
Cruzar el umbral de la puerta de la Fe (Hechos 14,27), entrando en la Iglesia que nos brinda los tesoros de la Palabra de Dios y el manantial de la Gracia en los sacramentos.
Una auténtica y renovada conversión al Señor, único salvador del mundo (P.F6) quien ha iniciado y completa nuestra Fe. (Hebreos 12,2)
INFORMACIONES
Para participar en el Congreso San José y la Fe, es necesario llegar el día primero de Marzo 2013 al Seminario Mayor de Ibagué, Calle 10 N. 1-73 Teléfono 2632696. Es urgente inscribirse antes del 21 de Febrero 2013 en la Oficina de la Secretaría Episcopal, con la Hermana Norma: Teléfono: 2611680 Extensión 111. Las Parroquias de la Arquidiócesis pueden participar con 5 delegados, su inscripción será de $50.000 por persona. Las inscripciones para los demás participantes será de $100.000 por persona. Se tendrá la celebración Eucarística de apertura en la Iglesia Catedral a las 6 pm. Después será el traslado de los participantes a los lugares de alojamiento y la cena.
El segundo día, 2 de Marzo, sábado, se inicia el trabajo de fondo del Congreso con la Lectura Orante de la Palabra a las 8 am, en las instalaciones del Colegio Tolimense (Barrio Belén en Ibagué).
El congreso terminará el día Domingo, 3 de Marzo a las 12:00 en la Iglesia Catedral.
EL PATRIARCA SAN JOSÉ
La vida de San José fue un camino de Fe siempre en crecimiento. San José es el mayor y más perfecto creyente de toda la historia, después de la Virgen María Madre de Dios, su Santísima esposa con quien él entrelazó su vida por designio de Dios. Es muy saludable para los cristianos conocer a San José, crecen en la devoción y afecto cordial a él, quien en el cielo alcanza lo que se le pide en la tierra.
Los Obispos, con motivo de la Quinta Conferencia Episcopal de América Latina y del Caribe, celebrada en Aparecida Brasil dijeron: “Nuestros pueblos nutren un cariño y especial devoción a San José, esposo de María, hombre justo, fiel y generoso que sabe perderse para hallarse en el misterio del Hijo. San José, el silencioso maestro, fascina, atrae y enseña, no con palabras, sino con el resplandeciente testimonio de sus virtudes y de su firme sencillez” (N. 274)
EXPOSITORES EN EL CONGRESO
Excelentísimo Monseñor, Aldo Cavalli, Nuncio apostólico en Colombia
Excelentísimo Monseñor, Flavio Calle Zapara, Arzobispo de Ibagué
Excelentísimo Monseñor, Orlando Roa Barbosa, Obispo auxiliar de Ibagué
Excelentísimo Monseñor, José Miguel Gómez Rodríguez, Obispo del Líbano Honda
Excelentísimo Monseñor, Pablo Emiro Salas Anteliz, Obispo del Espinal
Excelentísimo Monseñor, Froilán Casas Ortíz, Obispo de Neiva
Excelentísimo Monseñor, Fabio Duque Jaramillo, Obispo de Garzón
Excelentísimo Monseñor, Francisco Javier Múnera Correa, Obispo Vicariato apostólico, San Vicente del Caguán
Excelentísimo Monseñor, Obed Ramírez Granada, Administrador Diocesano de Florencia
ORACIÓN
Oh Dios, que con inefable providencia te dignaste elegir a San José para Esposo de tu Madre Santísima: te rogamos nos concedas que, le veneremos como protector en la tierra, merezcamos tenerle por intercesor en el cielo: tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.